miércoles, 10 de agosto de 2016

La Limonaria


La limonaria es una hierba perenne, vivaz, tiene un rizoma corto ramificado que origina numerosas macollas. Tiene hojas largas y planas, pubescentes y verdes, despiden un aroma similar al limón. Es una especie cultivada comunmente en clima cálido y medio. Pertenece a la familia Poaceae y es originaria del Sudeste Asiatico.
Su taxonomía esta descrita en el siguiente cuadro:
REINO:
PLANTAE
DIVISION:
MAGNOLIOPHYTA
CLASE:
LILIOPSIDA
SUB-CLASE:
COMMELINIDAE
ORDEN:
POALES
FAMILIA:
POACEAE
SUBFAMILIA:
PANICOIDEAE
TRIBU:
ANDROPOGONEAE
GENERO:
CYMBOPOGON
ESPECIE:
CYMBOPOGON CITRATUS

Propiedades de la Limonaria
Los principales componentes de la Limonaria son el aceite esencial, amarillo y de intenso olor a limón con 80% de citral, el geraniol, linalol, metilheptenona, citronelal, limoneno y dipentenol. La destilación produce el aceite de limoncillo más conocido como aceite de Limonaria. La esencia de limonaria se usa para obtener iononas y metiliononas en la síntesis de la vitamina A. Muy usada en perfumería, para preparar jabones y detergentes y en la separación citral con la manzanilla en el gusto por las bebidas tonificantes y digestivas. Después de obtenida la esencia se utiliza como diaforética, digestiva y estimulante y para combatir catarros. Alivia el estreñimiento y diversas debilidades estomacales, y es excelente para las afecciones bronquiales. La infusión de las hojas se usa como estomáquico, diaforético, digestivo, estimulante, carminativo, antiséptico, hipotensor, broncolítico, repelente de insectos, hipoglicemiante, febrífugo y para aliviar catarros incluyendo los catarros bronquiales, digestiones difíciles, debilidad del estómago, pereza intestinal, flatulencia, gripe, neuralgias, influenza, malaria, asma y reumatismo.
Usos de la Limonaria
-Efectivo antimicrobiano natural, antiséptico y astringente para piel grasosa, acné, excelente para masajes anticelulíticos, repelente de insectos.
-Cardio-circulatorio Antihipertensivo.
-Digestivo Antiespasmódico.
-Respiratorio Antiasmático.
-Piel y Mucosas Antifúngico.
-Antibacteriano.
-Por su efecto estimulante no usar en mujeres embarazadas, niños y personas con epilepsia.
Preparación de un cultivo de Limonaria.
-La calidad y la estructura del terreno ejercen una influencia importante sobre el rendimiento en materia seca y aceite, como así también sobre la calidad de este último. Prefiere suelos areno-arcillosos, drenados, profundos. También vegeta en los arenosos, pero provistos de suficiente fertilidad, y en los rojos, ligeramente ácidos.
-No prospera en los suelos compactos ni tampoco en los que se estanca el agua o en los muy secos. En éstos rinde poco aceite y con escaso contenido de citral.
-Requiere clima tropical o subtropical, con lluvias abundantes (2.000 mm. o más). Es perjudicado por las heladas intensas que provocan quemaduras en las hojas, por lo que deben elegirse terrenos poco expuestos a ellas o con cierta altura.-Deben suministrarse al suelo las labores que correspondan según su composición y características, hasta que la superficie quede desmenuzada.
-En terrenos con pendiente, debe realizarse la preparación del suelo y su posterior plantación en curvas de nivel, a fin de controlar los procesos de erosión hídrica comunes en zonas tropicales y subtropicales.
Plantación de un cultivo de Limonaria
-La propagación corriente es por división de matas, que se separan de las plantas madres, de uno o dos años de edad. Se recorta la parte aérea y las raíces.
-Los renuevos se pueden disponer en líneas distanciadas 1 m. y a 0,80 a 1 m. de separación entre ellos. Se hace generalmente a mano colocando en cada hoyo de 1 a 3 renuevos, para suplir posibles fallas. Luego de comprime el suelo a su alrededor. También puede abrirse un surco y colocar las plantas en su centro, para luego aporcar y apretar.
-La época de plantación puede extenderse, según zonas, desde principios de otoño a principios de primavera.
Cosecha de un cultivo de limonaria
-Se realiza cortando las hojas con machete, en primavera y verano, cuando el contenido de citral de la esencia es más elevado y de mayor aceptación en el comercio. En otoño e invierno el contenido disminuye.
-Se aconseja tomar como indicador para el momento de corte, cuando la punta de las hojas se pone amarilla y el cuello de la planta toma color rojizo.
-En el primer año sólo se realiza un corte, en los años posteriores se pueden realizar dos cortes; eventualmente puede hacerse un tercer corte en otoño, pero con variación apreciable en el contenido de citral. La última cosecha del período debe realizarse con suficiente anticipación a la primera helada procurando que el follaje de la nueva brotación pueda proteger a las raíces del frío.
-En países situados en zonas tropicales, sin estaciones frías, que permiten crecer a las plantas durante todo el año, se realizan normalmente tres y hasta cuatro cortes, uno cada tres meses.
Tratamiento de la hoja ya cultivada de la Limonaria
-Efectuado el corte, se dejan orear las hojas en el campo o sobre el corte de las matas durante 20-24 horas. Luego se transportan a la destilería y se procede a la extracción de su aceite esencial en alambiques a vapor de agua o a fuego directo; este último resulta en inferior calidad de esencia.
-El material puede tratarse tal cual se recibe, es decir hojas enteras o bien se lo puede picar con una picadora de forraje, en trozos pequeños.
-El tiempo de destilación dura normalmente unas dos horas cuando se utiliza arrastre de vapor y una media hora más cuando se realiza a fuego directo.
-El material cosechado puede ser secado y almacenado en lugares protegidos, para ser destilado en otro momento.

7 comentarios:

  1. trabajo super completo y de calidad me sirvio mucho gracias...

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Me sirvió mucho para conocer más acerca de la limonaria gracias

    ResponderEliminar
  4. Buen trabajo. Pude hacer mi tarea. Gracias

    ResponderEliminar
  5. Buen trabajo. Pude hacer mi tarea. Gracias

    ResponderEliminar
  6. buena noches, vivo en el municipio de bojayá-chocó soy representante legal de una asociacion que extraemos el aceite esencial de de limoncillo (limonaria)..nos gustaría saber donde podemos adquirir una picadora para el producto, puesto que en el picado aveces tenemos accidentes y de paso compradores del mismo debido a que sólo tenemos un comprador..gracias.
    mis numeros decontacto son :3214930573-3217814823

    ResponderEliminar